Visita Madrid en nuestro blog. Hoy descubrimos cómo ha evolucionado la Plaza de Colón de Madrid hasta nuestros días y los edificios que había en esta plaza.
El Palacio de Uceda también es conocido como Palacio del Duque de Medinaceli, debido a la acumulación de títulos que acumularon los aristócratas que lo promovieron. En 1876 fue comprado por el Marques de Salamanca.
Fue construido en estilo Francés por Mariano Andrés Avenoza, con mansardas en el tejado. Incluso se trajo piedra de la ciudad Francesa de Angulema. Estaba decorado con pinturas al temple y al fresco de Cecilio Pla y Dominguex y cuadros de Bayeu, suegro de Goya.
Sufrió un terrible incendio el 25 de noviembre de 1917, desatado de madrugada y que afectó principalmente a la fachada que daba a la plaza de Colón del cual no se llegó a restaurar completamente el edificio
La especulación urbanística hizo que se demoliera en 1964. Estaba prevista la construcción de un hotel de grandes dimensiones. El proyecto incluía edificar el solar de las actuales Torres Colón.
Finalmente a finales de los años 60 del siglo XX modificó completamente la imagen de la Plaza de Colón. Se derribó la Casa de la Moneda dando lugar a los Jardines del Descubrimiento, se construyeron las Torres Colón y en el solar del Palacio el Centro Colón, un bloque de apartamentos.
En los próximos meses la Plaza de Colón experimentará un nuevo cambio con las obras que se están acometiendo en las Torres Colón que le darán una imagen aun más moderna.
