+34633709425 hola@tourspormadrid.es

Mondrian en el Reina Sofia

que la cultura es segura, es un lema que hemos visto repetido estas semanas  como reivindicación para continuar con proyectos culturales de nuestro país. El Museo Reina Sofia reta al virus e inaugura una exposición dedicada a Mondrian y el grupo De Stijl


Piet Mondrian

(Amsterdam 1872 – Nueva York 1944)

Fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijly fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Aunque se inició en el naturalistmo y el simbolismo evolución hasta la abstracción, como artista inaugural junto a los rusos Vasili Kandinski y Kazimir Malévich 

Su gran aportación fue la abstracción geométrica. Mondrian, busca encontrar la estructura básica del universo, la supuesta “retícula cósmica” que él intenta representar con el no-color blanco (presencia de todos los colores) atravesado por una trama de líneas de no-color negro (ausencia de todos los colores) y, en tal trama, planos geométricos (frecuentemente rectangulares) de los ya mencionados colores primarios, considerados por Mondrian como los colores elementales del universo.

Estas disertaciones filosóficas están íntimamente relacionado con sus estudios espirituales y filosóficos. A partir de 1908, se interesó por el movimiento teosófico fundado por Helena Petrovna Blavatsky a finales del siglo XIX. Blavatsky creía que era posible lograr un conocimiento de la naturaleza más profundo que el proporcionado únicamente por los medios empíricos

Museo Reina Sofia

En su treinta aniversario el Museo Reina Sofía incide este 11 de Noviembre de 2020 esta gran retrospectiva que recorre las evolución de artista holandés y su grupo De Stijl. Nos adentra, tras varios aplazamientos en la corriente neoplasticistas de Mondrían. 

Una exposición que pretender recuperar en cierta medida esas muestras icónicas que invitan al museo a cientos de visitantes. A esto debemos sumar las medidas restrictivas propias de la pandemia que el Museo dirigido por Borja Villel pretende sortear. 

La exposición reúne muestras del trabajo de Mondrian y de algunos de sus compañeros de movimiento. El catálogo que la acompaña arroja nueva luz sobre las estrategias desarrolladas por Mondrian para presentar sus obras de manera que los espectadores pudieran elucidar su significado y descubrir una relación clara y significativa tanto con ellas como con el mundo que las rodea. Mondrian era muy consciente de que las obras que elegía para las exposiciones podían señalar sus intenciones y decir algo sobre su posicionamiento en relación con el trabajo de sus colegas artistas. Estas elecciones también articulaban el desarrollo de su propio arte. Mondrian revisaba continuamente sus propias teorías y principios, creando un arte cada vez más libre, dinámico y vivo que sigue dando forma al futuro.

Se podrá visitar hasta el 1 de marzo de 2021. 

Deja una respuesta